En entradas anteriores,
hemos visto como la publicidad puede
invadir el mundo del cine por medio de los emplazamientos publicitarios; pero ¿Qué
pasa cuando un director se niega a incorporar publicidad de una marca
en una película o una serie?
“Mic mic”, seguro que si fueseis el Coyote después de oír ese ruido estaríais echando
mano de algún explosivo o arma de la marca ACME, por suerte o por desgracia solo puedes
hacerte con un producto de esta compañía si estas en dos dimensiones y eres empleado de la Warner. La aparición de
un producto de una marca ficticia es algo muy común en el cine y la tele, a
este fenómeno se le conoce como ACME Reality en honor a la celebre marca de
artilugios peligrosos (y en su mayoría, defectuosos), que utilizaba el Coyote
para intentar dar caza al Correcaminos.
Y ¿Qué seria de los
Simpsons, y en especial de Homer sin la cerveza Duff? La cerveza Duff comenzó
siendo una marca ficticia, se desconoce el por qué Matt Groening (creador de los Simpsons) tomo
este nombre para la mas celebre bebida
de la serie, se barajan distintas hipótesis, Duff en ingles británico
designa a algo inútil o defectuoso, en el otro lado del charco el termino duff hace referencia al trasero de una
persona obesa y con tendencia al alcoholismo. La marca dejo de ser ficticia
cuando una empresa mexicana obtuvo la patente;
afortunadamente para nosotros, desde
2008, podemos beber en España, esta cerveza
de apariencia casi idéntica a la que se despacha en la tasca de Moe.
Así que ya sabéis, cuando
no queríais fomentar la publicidad de
una marca, inventaos una nueva, ¿Quién sabe igual os compran la idea en
México?
MUY BUENO, INTERESANTISIMO LO DE LAS PELIS DE TARANTINO, NO ME HABIA FIJADO NUNCA :D
ResponderEliminar